
La Venerable Comunidad de La Mandrágora

psicodelia contracultural

El Ghetto Bar abre sus puertas en la segunda mitad de los años 90 y en poco tiempo se constituye en un
referente de la vida social y cultural de buena parte de la Ribera Baja del Ebro.
Para adaptarse al momento, el bar evoluciona, y se viven distintas etapas con diferentes horarios y estilo pero siempre manteniendo la noche como eje principal.El bar constituye para Carlos , junto con su familia y su obra pictórica , el tercer pilar en el que se apoya su vida , siendo una ventana por la que se asoma al mundo exterior y que le ayuda a templar sus miedos y a reafirmar su caracter.
No se pretende hacer un examen exhaustivo , tan solo compartir con imágenes algunos momentos felices que allí se vivieron y que forman parte de nuestras vidas.





LA VENTANA DEL GHETTO
Desde esa ventana , por la que se asoma Carlos , ve llegar a sus amigos que en esta etapa serán decisivos en su porvenir.Estela llega a su vida a través de ellos para darle amor , estabilidad y dos hijos : Ariel en 2004 y Carla en 2005 , que junto a su primogénito Isaac , le permitirá afrontar nuevos retos con una renovada vitalidad. Por delante un nuevo siglo , con más amigos , más amor , más trabajo y mayor responsabilidad. Todo ello repercute en su obra pictórica , repleta de creatividad y que con una depurada tecnica , hacen que posiblemente sea la parte más atractiva de su carrera.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Pero el Ghetto fué mucho más que un bar, porque el artista no puede esquivar su destino, y Carlos lo convirtió en centro de exposiciones y escenario musical, donde el vinilo y las actuaciones en directo se alternaban según posibilidades. Tuvo reconocimiento social, gozó de una época de esplendor y finalizó su ciclo coincidiendo con una progresiva decadencia social que puso a prueba al piloto para seguir navegando adaptandose a los nuevos tiempos.
HERMANAS SISTER EN EL GHETTO
El duo Hermanas Sister está formado por la londinense Anita Rowe (voz) y el malagueño Carlos Germadé (guitarra), en activo desde 1993. Grupo de culto de la escena independiente de los 90's, celebraron en 2018 su 25 aniversario presentando su último trabajo "Personal revolution" en el que se acercan a la música electrónica. En 1995 editan su primer trabajo "The punk Acid Jazz experience" al que siguen "Peeling walls" (1997), "Little fihes in the big band sea" (live 2000 en la Sala Siroco de Madrid) y "Songs for dysfunctional lovers" (2010 BSO "Hombres felices" de Roberto Santiago).Ganaron la 1ª edición del ImaginaRock y el Emergenza Acoustic Showcase en 2005.Han participado en numerosos festivales como el Festimad y el Doctor Music.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Su música es una asombrosa combinación de soul funk y art-rock con aromas de psicodelia, jazz y punk. Sus increibles directos, hipnóticos y llenos de magia, te atrapan, con la fantástica voz de Anita acompañada por un guitarrista imaginativo y tecnicamente impecable. Un gran concierto en el Ghetto Bar, el sábado, 4 de Diciembre de 2004 (con imágenes de amigos que ya partieron), en una noche para el recuerdo.
CAMPILLO & BAÑON : Blues en el Ghetto
Los murcianos Santiago Campillo y Miguel Bañon inician su colaboración en 1989 formando un duo acústico que dará cientos de conciertos interpretando clásicos de rock, folk y blues, además de sus propias composiciones.Dos músicos curtidos en bandas como Los Bluesfalos, M-Clan, Los Marañones.... y que a su vez editarán trabajos con los nombres de Campillo & Bañón y Los Lunáticos. El tema da para escribir un libro, por lo que os dejo enlaces para profundizar en él.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Otra de las inolvidables noches del Ghetto (18 de Junio de 2005), en un ambiente cálido y sensual, buenas vibraciones y una intimidad con los músicos que solo puede ser posible en un entorno como este. Nos queda una pequeña dosis de imagen y sonido para dar testimonio de aquellos momentos.
PERROS MOTEROS EN EL GHETTO BAR
"Llegó el día, y con una sonrisa preparamos un gran petardo para recibirles, la burra brilla a ritmo de rock´n roll preparada para lanzarse al asfalto en busca de fuertes emociones".
(Diarios de La VCM, Octubre 2004)
La villa de Pina de Ebro, entre 2004 y 2011, acogió una parte de las concentraciones moteras llevadas a cabo por el colectivo Perros del Ebro, con sede social en Zaragoza y en activo desde 1991.Esta cita tenía caracter internacional, se producía en los meses de Septiembre - Octubre y reunía cientos de máquinas de 2 y 3 ruedas para ofrecer a miles de aficionados, o simplemente curiosos, tres días de convivencia y diversión con buena música, competiciones, comidas de hermandad y zona de acampada facilitada por las autoridades del lugar que vieron en el evento una fuente de ingresos, nada despreciable, para la comunidad. Un mal día se cambió el criterio y la fiesta se terminó. La organización encontró en Escatrón las facilidades que aquí se les negaron y allí fué la cita en 2012 y 2013.

Los vídeos de aquellos fines de semana nos muestran bares y terrazas desbordados por una avalancha de gente con ganas de pasarlo bien, y el Ghetto se convirtió en uno de los locales preferidos por los concentrados que encontraron un plus especial en la programación musical especializada de rock'n'roll, blues, rock sureño..... Fue bueno mientras duró y no removeré aguas turbias. Dejo fotos inéditas y algun enlace para los más curiosos.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
ARTE EN EL GHETTO BAR : IRINA VAÜ
Fueron muchas y diferentes las personalidades que dieron fé de su obra y buen hacer en el Ghetto Bar. A modo de reconocimiento para todas ellas hablaremos de Irina Vaü, una inquieta artista multidisciplinar y autodidacta que se mueve en un dilatado espacio que abarca dibujo y pintura (lapiz, tinta, cera, óleo, acrílico, tecnica mixta....), literatura (prosa, poesía, escritura automática...), reciclado de materiales en tres dimensiones, expresión musical (textos y canto experimental).... y cualquier otra actividad que le permita expandir la mente y abrir su corazón. En resumen una creadora nata que La VCM espera poner a tu alcance, en breve, con su propia colaboración.Su respeto, cariño y admiración por Carlos hizo posible que en 2002 y 2004 nos dejara muestras de su arte en nuesto Ghetto, incluyendo su actuación con Vicente Gabasa con el que colaboró como letrista en algunas canciones incluidas en el CD "De vuelta a casa" y fué la autora del logotipo "Titiritero mágico" que lo ilustra.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
En los siguientes enlaces puedes seguir el rastro de "la bruja roja" :
TERAPIA EMOCIONAL EN EL GHETTO. La ventana interior
No es facil hablar de aquello que tan solo percibe nuestro corazón, pero el Ghetto, durante muchos años, se convirtió en punto de encuentro para espítitus libres, a veces atormentados, que entre sus paredes encontraron la poción mágica que alivió sus heridas. A través de la barra del bar fluía una corriente invisible en la que viajaban sentimientos y emociones mediante palabras, miradas, juegos..... Como dice la canción de Gabinete Caligari : "Bares, que lugares tan gratos para conversar. No hay como el calor del amor en un bar". Carlos gustaba del ajedrez, y algunos de sus amigos compartieron horas con él gozando de esa íntima relación que ofrece el juego a sus amantes. Tampoco desdeñaba un guiñote rápido, "mano a mano", o una conversación profunda para desatascar la mente perdida de algún amigo.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Eran frecuentes las audiciones musicales selectas en momentos tranquilos que se iban adaptando a la "marcha" natural del bar con la colaboración de amigos o de su primogénito Isaac que se contagió de sus querencias rockeras. En este ambiente, sus hijos menores, hicieron del Ghetto "el patio de su recreo", y todos nosotros disfrutamos viendolos crecer, mezclandonos en sus juegos y atesorando momentos felices que nunca se olvidan.
GHETTO GALLERY
La planta superior de la casa que alberga el bar, evolucionó según las necesidades de los tiempos, y durante un tiempo se cedió en alquiler. Las cosas no funcionaron, y el proyecto de una galería de arte fué tomando forma en los pensamientos de Carlos. Poco a poco el recinto se fué llenando con la obra del pintor, allí se vendieron algunos cuadros,pero el sueño no pudo realizarse aunque a nosotros nos gusta pensar en lo que podría haber sido. En realidad es un reto, no solo para los administradores de su legado,sino tambien para los gestores públicos que tienen ante si un patrimonio que hay que conservar y proteger. El nombre de Carlos Marcón estará siempre unido al de su pueblo y aunque todos nos iremos, su arte siempre quedará.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |


Homenaje local 29.09.13
Carlos Marcón fallece el 4 de Junio de 2013 y para quienes lo conocimos fué un duro golpe, una herida que el paso del tiempo va cerrando lentamente. Unos meses después, todavía bajo los efectos del triste acontecimiento, se le dedica un homenaje en el Claustro Mudejar del Convento de San Salvador, un lugar emblemático de la villa de Pina de Ebro, convertido en punto de encuentro de actividades culturales de diversa índole. Es así como el 29 de Septiembre de 2013 se realiza la muestra con obras pertenecientes a su familia y algunas aportaciones particulares. Un reconocimiento tardío que seguro que Carlos contempló con una media sonrisa, entre complacido y escéptico, ante una inédita ostentación de su nombre por parte de los representantes de un estamento que tantas veces le negó su ayuda.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Cena con Charly. 27.09.14
No fué complicado, Carlos aceptó complacido la sugerencia de una cena con parte de su gente más querida. El lugar no podía ser mejor: la Galería Ghetto nos acogió durante unas horas en las que pudimos fundirnos con el autor en sus pinturas. La noche terminó en la terraza del bar, las lunas siguen cambiando, pero él dejó su regalo y nos renovó fuerzas para seguir alimentando la llama de su recuerdo.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Colección de Arte Albiac . Pina de Ebro 2017
La exposición de la colección de arte Albiac recala en Pina de Ebro, en Diciembre de 2017, en el Claustro del convento de San Salvador, y la obra de Marcón "El caos del sifón" forma parte de ella, tal y como ya lo hiciera en el año 2009.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Muchos destinos, una vida. Pina, Agosto 2018
Y pasaron los días (casi 2000)....., y la magia, el color y la luz vuelven al claustro mudejar de Pina de Ebro (del 11 al 19 de Agosto de 2018) con la obra de Carlos Marcón. Viejas y nuevas generaciones atraidas por el Arte intemporal de este autor, coinciden en este bello recinto durante las fiestas patronales de esta localidad.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
"..... y pasaron los días, madura el fruto, caen las hojas, nace otro sol, surge otra vida.
Y se van los amigos y no los das por perdidos, hay que cuidar la semilla plantada en el corazón al calor de su recuerdo : siempre en tu color y tú entre nosotros".Cif 2013-2019.