
La Venerable Comunidad de La Mandrágora

psicodelia contracultural

Sin duda , la identidad de la obra de Carlos Marcón , está basada en el poderoso dominio que , sobre el color , poseía el artista . Pero , no por ello , se deben olvidar sus dibujos en tinta sobre cartulina que , a partir de 1995 y hasta 2003 , conforman una variante de su obra que se fué consolidando poco a poco , después de un tímido inicio en los años 80.
Estos dibujos llamados "caras" o "caretos" constituyen una autentica muestra de nuestra sociedad , observada siempre con espíritu crítico , mostrando a los protagonistas con expresiones al límite y a los cuales es facil identificar .
A medio camino entre el comic , la ilustración y el diseño , Carlos dejó una puerta abierta a futuros trabajos que , por desgracia , nunca conoceremos .

Negro es lo que ahora quiero .
Vivo en negro y muero en blanco , sin tener tiempo , sin poderlo controlar .
Negro sobre blanco , color agrio que pintas mi ser diluyendo el corazón .
Negro es como me siento cuando admiro otro color mientras preparo mi blanco .
Rey negro , muerto y resucitado que fuerza mi mano mostrando el estilo .
Negro quisiera ser y no llego , ayudame , oh tú , arco iris . CIF 78y2017.





La mayor parte de los dibujos de 2002 pertenecen a un catálogo diseñado para ser estampado en prendas de vestir.No faltaron ideas y el artista trabajó en etiquetas y logos para diferentes entidades , incluido el Ghetto Bar.
El intenso trabajo sobre lienzo desarrollado en su última década hizo que esta faceta de su arte quedase un tanto abandonada , sin embargo nos dejó muestras de la integración del color en unos últimos dibujos cuyo formato tiende a crecer y en los que integra elementos básicos de su imaginario.






Describe your image here



"Nuevo siglo,nuevas amistades,nuevas metas en el horizonte" tan solo es una adaptación del título de un LP de John Mayall de 1975,pero nos sirve para introducirnos en la que será la última etapa de la vida del artista con la llegada de Estela,cuyo amor,prudencia y bondad proporcionan a Carlos una estabilidad afectiva y familiar de la que disfrutará hasta el final de su tiempo.


Cuando Carlos y Estela nos invitaron a cenar el día de Nochevieja de 2001 supimos que su amistad daba un paso importante y que la pareja estaba diseñando un potente proyecto de futuro en el que de forma natural nos incluían.
Repetimos la cena de Nochevieja en 2002,a la que se sumó Natalia (amiga de Estela desde la niñez) y unos días despues,tras inaugurar la exposición de Carlos en el bar La Habana en Huesca la pareja hace partícipes de su felicidad a los amigos que les acompañan. Sus hijos,Ariel y Carla,nacerán en 2004 y 2005 para cerrar un círculo de amor que,a pesar de la prematura desaparición del artista,se mantiene hasta nuestros días.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Marcón Factory 2001-2005
El número 20 de de la calle Miguel Servet cobra nueva vida y sus dos plantas se llenan de cuadros que iluminan sus paredes esperando el elogio de amigos y la reflexión interesada de algún mercader: es la MARCON FACTORY. Para llegar al taller de pintura atravesamos el jardín,sorteando hierbas salvajes que crecen en libertad,desafiando el paso del tiempo y a cualquier proyecto al que todos aportamos ideas imposibles. Carlos gusta de trabajar en solitario,por eso las visitas son momentos para aliviar el alma, espantar fantasmas y entrar en otra dimensión con la banda sonora de una emisora de FM, en una vieja radio que se resiste a desaparecer. El frío invernal precisa de una estufa de hierro forjado (?) que situada en el centro del recinto ayuda tambien a secar una pintura,que con el tiempo acaba recubriendo el suelo ,convirtiendolo en un Kaleidoscopio,y cualquier rincón que esté libre, de obras en construcción,proyectos ,material de derribo, botes de pintura, disolventes..... El sótano y la escalera que a él conducen,serán tambien depósitos de lienzos y sueños que se perdieron por el camino.

Describe your image here

Describe your image here


Describe your image here
En Enero de 2002 Irina Vaü acepta la invitación de Charly para visitar su particular Factory . Tan solo unos pocos elegidos pudimos sentir aquella vibración que sacudía a dos espíritus diferentes que se identifican través del Arte, creando un vínculo permanente en el tiempo y la memoria.Así,como al descuido, dejo una llave que abre el universo Vaü y que facilitará la comprensión de mis recuerdos.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Pero la Factory tambien es un hogar , un jardín donde brotan los frutos de la pareja : Ariel y Carla dan sus primeros pasos en un mundo de de colores potentes y dibujos que les hacen sonreir ; y es ahora cuando el artista se encuentra totalmente realizado , en una labor que los hados le negaron años atrás. Trabaja sin descanso , entregado a múltiples labores , lo que no impide que su obra se consolide en un nivel que , a día de hoy , aún no ha sido valorado correctamente.

Contigo construyo un camino , contigo resplandece la luz de mi verdad
Conmigo bailarás en un arco iris , conmigo soñarás con la estrella azul
Juntos inventaremos aventuras sin fin , dormiremos en tibias arenas ,
jugaremos con la espuma de las olas , alumbraremos vida.......Cif ("Contigo")
Marcón Factory 2007
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Marcón Factory 2009-2010
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |

HUESCA.CENTRO CULTURAL DEL MATADERO MARZO 2001
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
XENON Cafe Bar .Zaragoza Junio 2001


Asociación Artistas Plásticos Goya.Zaragoza Enero 2002

Describe your image here

Describe your image here

Describe your image here

Describe your image here

Describe your image here

Describe your image here

Describe your image here

Describe your image here
BIBLIOTECA DE ARAGON.Zaragoza Mayo 2002


























4º Certamen J.Lapayese.Comarca del Jiloca Julio 2002



AZUL ROCK CAFE.Zaragoza Septiembre 2002
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
UNED.Fundación R.J.Sender.Barbastro Octubre 2002
















Café Bar La Habana.Huesca Enero 2003
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
A principios de 2003 , Carlos Marcón reune a buena parte de sus mejores amigos con motivo de la exposición que desde finales del año anterior recoge algunos de sus dibujos en el bar La Habana de la capital oscense.Una fiesta en blanco-negro-amarillo repleta de buenas vibraciones que culminará en el restaurante chino Hong-Kong donde Estela y Carlos nos hacen partícipes de su felicidad y de su ilusión de construir un futuro común.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
CARIÑENA.Museo del Vino Marzo 2003
























Café Bar La Habana.Zaragoza Junio 2003
Tras la grata experiencia de principios de año,Marcón vuelve a La Habana,esta vez con motivo de una exposición colectiva en la que tambien participa su buen amigo el fotógrafo Manuel Prieto.



Asociación Artistas Goya.Zaragoza Diciembre 2003


Describe your image here

Describe your image here

Describe your image here

Describe your image here

Describe your image here

Describe your image here

Describe your image here
Hay que reseñar tambien las exposiciones realizadas este año 2003 en el bar Bonanza (Zaragoza) y en Pina de Ebro (bar Ghetto y bar Goya).En el próximo 2004 tan solo el Azul Café de Zaragoza mostrará obra de Carlos Marcón.
AZUL ROCK CAFE.Zaragoza Abril 2004




















III Premio de Pintura Gobierno de Aragón
Realmente los concursos tienen poco en comun con las exposiciones.Para Carlos era un ritual poco gratificante al que se sometió en contadas ocasiones (UNED,Lapayese Bruna....).La convocatoria de este que reseñamos se realizó en Noviembre de 2004 y los premios unos meses después.
Participó en diferentes ediciones,la última en 2012,donde su óleo se incluyó en la Exposición de Obras Seleccionadas en Febrero de 2013.



Expo colectiva Ribera Baja del Ebro 2005
Exposición colectiva "Contra la violencia de género" celebrada en la sede comarcal de la Ribera Baja del Ebro ubicada en Quinto de Ebro.




Galería ARTE Fuendetodos.Fuendetodos Febrero 2005
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Museo de Arte Contemporáneo.Hellín (Albacete) Oct 2005
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
BOOK 2005
El portafolio artístico es un documento de gran valor para cualquiera que necesite dar a conocer su trabajo. Es su tarjeta de presentación, e incluye básicamente biografía, curriculum y una muestra de las mejores obras. A finales de 2005, Carlos prepara su primer y único Book, que como él mismo aclara, es una muestra reducida, al haberse desprendido de la mayor parte de su obra.

Describe your image here

Describe your image here

Describe your image here

Describe your image here
VIII Certamen Lapayese Bruna (Comarca del Jiloca) 2006





FAIM.Feria de Arte Independiente.Madrid (Sept 2006)
Séptima edición de FAIM dedicada a promocionar el Arte multidisciplinar (pintura,escultura,videoarte, fotografía.....), actuando como plataforma desde la que se proyecta e impulsa la obra de artistas independientes. Celebrada en el Pabellón de La Pipa del Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid del 28 de Septiembre al 1 de Octubre de 2006.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Asociación Artistas Plásticos Goya.Zaragoza Marzo 2007
Una nueva edición de A.A.P. Goya que en esta ocasión , y con el nombre de "3" , reune a dos pintores (Carlos Marcón,Adolfo Perez) y al fotógrafo Jesús Santos Roig.

Describe your image here

Describe your image here

Describe your image here

Describe your image here

Describe your image here

Describe your image here

Describe your image here

Describe your image here
CAI - SALA BARBASAN ZARAGOZA.MAYO 2007
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |



El interés comercial que a estas alturas despierta la obra de
Marcón propicia un acercamiento de profesionales del Arte que abrirán nuevos horizontes para el artista, que está preparado para mostrar su mundo pictórico a una sociedad globalizada que
facilita su expansión. Entre 2007 y 2011, su nombre y parte de su trabajo se pasean desde Pina de Ebro a París, pasando por New York, Utrech, Oporto, Bolzano, Londres, Vigo, Manacor...... .
Se plantó una semilla que quedó congelada por las inclemencias del tiempo, lo que no le impidió seguir en el camino, sin descanso, dando vida a nuevas ideas de las que nos dejó buena muestra con sus trabajos póstumos.


Sabe esperar, aguarda que la marea fluya sin que el partir te inquiete.
Todo el que aguarda sabe que la victoria es suya,
porque la vida es larga y el arte es un juguete.
Y si la vida es corta y no llega la mar a tu galera,
aguarda sin partir y siempre espera,
que el arte es largo y, además, no importa. ANTONIO MACHADO

ARTCUESTION
ArtCuestion, galería de arte afincada en Ourense y Madrid, será la encargada de mover la obra de Marcón por buena parte de Europa, mediante una gestión integral que le permitirá entrar en los circuitos artísticos clásicos: París, Londres, New York, Utrech, Bolzano y Oporto serán testigos de su trabajo.
GALERIA ART FER PUR CREATIONS.PARIS (FRANCIA).Noviembre 2007.
ART EXPO NEW YORK (USA).2007.
V FIERA INTERNATIONALE DI BOLZANO KUNSTART 08 (ITALIA).2008.
GALERIA GERALDES DA SILVA.OPORTO (PORTUGAL).Julio 2008.
OPEN ART FAIR.UTRECH (HOLANDA).Septiembre 2008.
KUNSTART 09.BOLZANO (ITALIA).Mayo 2009.
GALERIA GERALDES DA SILVA.OPORTO (PORTUGAL).2009.
POOL ART FAIR.NEW YORK (USA).2009.
CAMDEN ART GALLERY.LONDRES.Octubre 2009.
NOHO GALLERY.NEW YORK.Agosto 2011



ARTEXPO NEW YORK es una Feria Internacional de Arte Contemporáneo cuya primera edición se celebró en 1978. Además de incluir artes plásticas, la feria dedica un espacio destacado al diseño. La edición de 2007 se celebró del 1 al 5 de Marzo.
POOL ART FAIR NEW YORK es tambien una Feria de Arte Contemporáneo iniciada en el año 2000 con el nombre New York Independent Art Fair y que se organiza tambien en otras ciudades a lo largo del año. Está inspirada en la tradición francesa del "Courbet's Salon des Independents" (Salon des Refusés) de 1863. Está dedicada a artistas no representados, y es una feria de arte alternativa, donde el artista solicita un espacio de exposición.
NOHO GALLERY activa desde 1975, es una de las galerías de arte más antiguas y respetadas de New York, y su filosofía a través de los años ha sido exhibir obras de arte de alta calidad, siempre con estilo y contenido diversos. En 2011 (del 16 de Agosto al 3 de Septiembre) acogió una exposición colectiva de doce artistas españoles promovida por Art Cuestion: Carlos Marcón, Cati Munar, Enrique Castañer, Quique Marzal, Ilse Klar, Peter Gatzi, Consuelo Mencheta, Araceli Fernandez, Clara Gracia, Isabel Llor, Antonio Varas y Carmen Palenzuela.
LAS "CASITAS" DE NEW YORK
La simbología que esconden parte de los trabajos de Marcón ha sido objeto de debate y especulación entre los amantes de su pintura. A su última época corresponde la serie que llamaremos "casitas", en la que la evocación del mundo rural, del pueblo que todos llevamos dentro, es bastante evidente. Más dificil de entender es la conexión que puede establecerse con la gran urbe que es New York. Las casas que pinta parecen tener dos o tres plantas, pero en realidad no sabemos su altura, no vemos la planta baja, y lo que realmente nos muestra son los tejados que las cubren. En el subconsciente del artista, la metrópolis neoyorquina es el escenario ideal para mostrar su obra en todo su esplendor, pero sabe bien que no puede precipitarse y se conformará con dar los primeros pasos con exposiciones colectivas que ya han sido detalladas. Unos años antes, Marcón inicia esta temática en la serie de dibujos que llamamos "caretos", en los que progresivamente va introduciendo grandes bloques de edificios, por detrás del argumento principal que casi siempre es humano. En ellos pueden verse múltiples ventanas en fachadas que nos miran de frente ocultandonos su interior. Es el reflejo de una sociedad urbana de finales del siglo XX, que poco tiene que ver con el aire bucólico y un poco naif (¿ingénuo?) de estas "casitas" del siglo XXI. Detrás de toda esta historia vemos un mundo en cambio permanente, pero atrapado en un bucle que repite errores que siempre quiso corregir..... y al fondo la gran ciudad, el Chelsea Hotel, Andy Warhol, el sueño americano, la cumbre del éxito.... pero tambien la soledad en la multitud, el ghetto, la deshumanización. La contraposición de mundos diferentes pero muy cercanos, íntimamente ligados al artista que refleja su obra, quedó, sin ninguna duda, incompleta y New York se quedó triste, porque al perder a un amante, algo de ella tambien dejó de existir. Cif 2019.




Describe your image here


Club Financiero de VIGO.Enero 2009
Con el nombre de "Correspondencia personal", pudo verse , en Enero de 2009, la muestra colectiva de Carlos Marcón, Luis Lopez Martinez, Lauro, Juan Lopez Delgado, Sol Sanchez, Joaquin Balsa, Charlie Pujol y Carmen Mamely en el Club Financiero de Vigo (García Barbón 62) hasta el 2 de Febrero. Esta información la facilitaba la Agenda del Faro de Vigo el 22 de Enero de 2009.




RIBERARTE.Sala Multiusos de Pina de Ebro.Febrero 2009
Sin duda la exposición de Arte más ambiciosa realizada en la villa natal de Carlos Marcón, con un extrordinario elenco de creadores. Arte en estado puro.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
V Exposición Colección de Arte Albiac.Escatrón Dic. 2009

Describe your image here
LA CAJA ROJA.Sta. Isabel (Zaragoza).Febrero 2011

Describe your image here

Describe your image here


Describe your image here
XIV Certamen de Arte J. Lapayese Bruna.Julio 2012
Los Certámenes de Arte José Lapayese Bruna (Calamocha 1899 - Madrid 1982), son un referente cultural de la Ribera del Jiloca. Muestra colectiva e itinerante, que a día de hoy sigue nutriendo de arte los veranos aragoneses y que contó con la participación de Carlos Marcón en varias ocasiones desde 2002 hasta 2012, año que incluyó las localidades de Monreal del Campo, Cella, Calamocha y Daroca.




X Premio de pintura Gobierno de Aragón.Febrero 2013
Esta 10ª edición corresponde a 2012, siendo la entrega de premios en Febrero de 2013 con exposición de 24 obras de las 88 presentadas en el Museo Ibercaja de la Fundación Camón Aznar, que pudieron verse hasta el 12 de Mayo. Ironías de la vida: Carlos obtuvo su diploma con un trabajo ("Divorcio") que ya se había expuesto en diferentes ocasiones desde 1996.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
